viernes, 18 de marzo de 2011

LOS ANIMALES EN NUESTRA PROVINCIA DE UTCUBAMBA

LOS ANIMALES
Los animales a diferencia de las plantas, suelen desplazarse en forma activa, manifestando reacciones visibles frente a determinados estímulos.
CLASIFICACION:
Animales invertebrados
Son animales que carecen de columna vertebral. Tienen formas y tamaños diversos. Constituyen más del 90% del total de especies animales. Se clasifican en poríferos, celentéreos, moluscos, paltelmintos , nematelmintos, anélidos, equinodermos y artrópodos.
Clasificación
Características
Ejemplos
Poríferos o esponjas
Organismos pluricelulares.Presentan una serie de cámaras comunicadas entre sí y con el exterior que les sirve para alimentarse. Son acuáticos.
Las esponjas marinas entre otros.
Celentéreos
Son de vida acuática. Aunque su cuerpo es muy sencillo y generalmente transparente, presentan algunos tejidos. Alrededor de la boca tienen tentáculos provistos de células urticantes para inyectar sustancias tóxicas.
La medusa o malagua y los corales, entre otros.

Moluscos
Tienen cuerpo blando, protegido por una concha o un par de conchas unidas (bivalvos). Viven en hábitats terrestres, húmedos o acuáticos.Algunos tienen pie ventral y oros poseen tentáculos.
Caracol, macha, loro, pulpo y calamar entre otros.
Platelmintos
Son gusanos planos, de un cuerpo aplastado dorsoventralmente  y  blando. Poseen tejidos diferenciados en órganos y sistemas  . En su mayoría  son parasitos . se producen por huevos y generalmente son hermafroditas.
La  planaria, tenia  solium, conocida como  tenia  o solitaria, entre otros.
Nematelmintos

Son gusanos no segmentados o lisos en forma  cilíndrica  con tubo digestivo completo.
La lombriz intestinal, los oxiuros y el áscaris  lumbricoides , entre otros.
Anélidos
 Son gusanos cilíndricos, cuyo  cuerpo  presenta anillos, con un sistema digestivo  completo que se extiende a  lo largo de su cuerpo.
 La  lombriz de tierra, entre otros.
Equinodermos
 Presentan placas calcáreas. Son marinos y tienen un sistema acuífero.
La estrella de mar  y  el erizo de mar, entre otros.
Artropodos
 Poseen exoesqueleto  quitinoso y patas  articuladas .se dividen en :
MIRIAPODOS, de cuerpo cilíndrico  , con muchos segmentos , en cada uno de los cuales se encuentra  uno  o dos pares  de patas .
CRUSTACEOS, con un numero variado de de patas  que pueden presentar pinzas o quelas.
ARCNIDOS, con cuatro pares de patas y el cuerpo  dividido en cefalotórax y abdomen.
INSECTOS, con tres pares de patas  y el cuerpo dividido  en cabeza ,pterotorax  y abdomen . pueden desarrollar  la metamorfosis  como ocurre con las mariposas.
Miriapodos: milpiés y ciempiés , entre otros.
Crustaceos: en costas  del peru  se encuentra el Oxypode gaudichaudii, que es el cangrejo  carretero  entre otros.
Aracnidos : arañas , garrapatas  escorpiones y alacranes , entre otros .
Insectos: hormigas , moscas ,  avispas , escarabajos , polillas , cucarachas , zancudos y abejas , entre  otros.

  


Animales  Vertebrados.
Son los más evolucionados del reino  animal  tienen una columna vertebral   ubicada en la zona dorsal  y  a lo largo  de su cuerpo . su  esqueleto interno  puede ser su óseo o cartilaginoso. Todos  aquellos poseen  una cubirta que protege  al encéfalo  , por eso también se les llama craneados . tienen  un sistema  nervioso  con órganos  de los sentidos especializados. Por estar  constituidos  por numerosas especies  se clasifican en peces  anfibios , reptiles ,aves y mamíferos.   
Clasificación
Características
 ejemplos
Peces
 So acuáticos. Respiran por Branquias y generalmente  tienen el cuerpo  protegido por escamas. Tienen aletas  y se reproducen  por medio de huevos.
 Cojinova, pejerrey, atún, trucha y tiburón, entre  otros.
Anfibios
 Presentan dos etapas  en su vida, una dentro del agua, por lo que respiración  es branquial, y otra fuera de esta, por lo que requiere de pulmones.
 Sapo, rana  y salamandra, entre otros.
Reptiles
 Una gran cantidad de ellos  carece de miembros mientras que otros  tienen miembros muy cortos. Se reproducen  por huevos  y tienen el cuerpo  cubierto  de escamas muy duras.
 Serpiente cascabel, iguana, cocodrilo, caimán y tortuga, entre otros.
Aves
 Tienen el cuerpo cubierto en plumas con escamas en sus patas. Se reproducen  por huevos  y sus miembros superiores se han transformado en alas.
    Pavo, pato, gallito de las rocas, paloma, cóndor y pingüino, entre otros.
Mamíferos
 Son vivíparos. Al nacer  deben alimentarse de la leche  que produce la madre  en glándulas  especiales. Tienen un cuerpo  generalmente cubierto de pelos. Habitan  en diversos ambientes.
Terrestres: zorro andino y puma, entre otros.
Voladores: murciélago y vampiro, entre otros.
Acuáticos: delfín  lobo marino y ballena, entre.










jueves, 17 de marzo de 2011

RELACIONES EN EL ECOSISTEMA

¿QUE ES UN ECOSISTEMA?
Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por una trama de elementos físicoTambièn es el conjunto formado  por los seres vivos de un lugar, el medio fìsico en el que habitan y las relaciones que se establecen entre estos elementos
TIPOS DERELACIONES:
Relaciones intraespecíficasL Son las relaciones que se establecen entre los individuos de una misma especie. Estas relaciones, como las sociedades y la competencia les permiten formar grupos para migrar, alimetarse, defenderse o reproducirse.
*Sociedades.- Hay animales de la misma especie que se agrupan para vivir juntos y comparten el trabajo. Por ejm, las hormigas obreras salen a buscar comidamientras las hormigas soldado las protegen de sus posibles captores.
*Competencia.- Cuando hay pocos recursos, los individuos de la misma especie pueden competir entre si pues tienen el mismo nicho ecològico. El recurso escaso puede ser el alimento, el territorio o la pareja.Por ejm., Los zorros machos establecen sus territorios luchando entre ellos. El vencedor gana un territorio, junto con las hembras ue hay en èl.
Relaciones interespecíficas
En este caso prima el interés por el alimento o el espacio, aunque en muchas ocasiones, para conseguir unos fines se recurra a compromisos que se manifiestan en asociaciones del tipo de una simbiosis.
Dentro de este amplio apartado se incluyen todas aquellas relaciones directas o indirectas entre individuos de especies diferentes y que se estudian en otros apartados. Entre ellas tenemos el parasitismo y la depredación,  el aprovechamiento de otros organismos para conseguir protección, lugar donde vivir, alimento, transporte, etc. La importancia de estas relaciones es que establecen muchas veces los flujos de energía dentro de las redes tróficas y por tanto contribuyen a la estructuración del ecosistema. Las relaciones en las que intervienen organismos vegetales son más estáticas que aquellas propias de los animales, pero ambas son el resultado de la evolución del medio, sobre el cual, a su vez las especies actúan, incluso modificándolo, en virtud de las relaciones que mantienen entre ellas

FLORA UTCUBAMBINA EN PELIGRO DE EXTINCION

LA FLORA
Esel conjunto de especies vegetales de una determinada región. Cada especie posee características muy diversas, producto de la adaptación al medio y su interacción con la faunaque se desarrolla junto a ella.
La flora de nuestro país se encuentra en peligro por diversas razones. La explotación irracional es el conjunto de un recurso natural, sin criterios de desarrollo o conservación sostenible. La destrucción del ecosistema por la tala indiscriminada produce erosión y desertiuficación del suelo; lareducción del haábitad de las plantas se da por la introducción de especies foráneas, ya que compiten con las especies nativas, consumen los recursos, se entrecruzan y transmiten enfermedades.
La presencia del ser humano también tiene efectos devastadores en el medio, pues éste instala viviendas e industrias que ponen en peligro la flora.El Perú es ono de los paises conmayor diversidad de plantas. Sin embargo, muchas denuestras especies están a punto de  desaparecer;en nuestra Provincia de Utcubamba tenemos:

LOS CACTUS
Son utilizadas como plantas de jardinería asi como alimento del hombre y del ganado, para proteger las tierras de la erosión, para cercar los campos y por sus propiedades medicinales o tòxicas.



LA CAOBA:Las exportaciones peruanas de caoba, un tipo de madera generalmente utilizado para fabricar muebles, violan la legislación internacional y amenazan a las comunidades indígenas que viven en el Amazonas
La caoba se comercia ilegalmente a través de un proceso conocido como el "blanqueo", mediante el cual la madera es talada ilegalmente, se le coloca un sello de calidad y es exportada como si hubiera sido producto de la tala legal.
ORQUIDEA: El origen de las orquídeas se remonta a una leyenda de la mitología griega, en la cual Orchis, hijo de una infa y un sátiro, durante las festividades en honor del dios Baco, bebió en exceso y, en estado de ebriedad, cometió un pecado imperdonable: hizo el amor a un sacerdotisa. Esa acción le valió el castigo de los dioses y la muerte
Algunas orquídeas son especies terrestres, es decir, son naturales del suelo, pero las más comunes viven en las ramas de los árboles y reciben el nombre de epifitas



PUYA RAYMONDI- Crece en lugares sobre los 3.800m sobre el nivel del mar, las hojas son afiladas y terminan en espinas duras y ganchudas, sus flores están agrupadas en una estructura en forma de vela que llega a medir 1 metros de altura. Sirve de cobijo y vivienda a muchas aves, como colibríes, picaflor, perdices , etc..
Años atrás era posible encontrarle en extensas s  zonas de nuestra serranía pero fue sobre explotada para usarla como combustible y como alimento de animales. Además los pastores de ovejas la destruían por que sus animales sufrían ciertas heridas cuando rozaba las puas de la planta ahora vive protegida en los parques nacionales del Huascaràn y de Calipuy( La Libertad)
LA PAPA MADRE

Quebrada Seca Alta se viene realizando de acuerdo  a un plan estratégico pre establecido derivado de un ligero diagnóstico físico geográfico y socio económico llevado a cabo  en la zona, en el cual se evidenció un severo deterioro y depredación del Bosque Seco Tropical, amen de la destrucción y extinción de especies nativas propias de la flora y fauna silvestre, realizando además el rescate y valoración de algunas de ellas como es la especie denominada “Papa Madre” que fue materia de investigación realizándo un análisis de laboratorio de dicha especie en el Museo de Historia Natural  de la  Universidad Nacional Mayor de San Marcos para su identificación Botánica y conformidad de sus propiedades medicinales  obteniendo como resultados la identificación taxonómica de la especie SinningiaWarmingil (HIERN)Chautems.