jueves, 17 de marzo de 2011

FLORA UTCUBAMBINA EN PELIGRO DE EXTINCION

LA FLORA
Esel conjunto de especies vegetales de una determinada región. Cada especie posee características muy diversas, producto de la adaptación al medio y su interacción con la faunaque se desarrolla junto a ella.
La flora de nuestro país se encuentra en peligro por diversas razones. La explotación irracional es el conjunto de un recurso natural, sin criterios de desarrollo o conservación sostenible. La destrucción del ecosistema por la tala indiscriminada produce erosión y desertiuficación del suelo; lareducción del haábitad de las plantas se da por la introducción de especies foráneas, ya que compiten con las especies nativas, consumen los recursos, se entrecruzan y transmiten enfermedades.
La presencia del ser humano también tiene efectos devastadores en el medio, pues éste instala viviendas e industrias que ponen en peligro la flora.El Perú es ono de los paises conmayor diversidad de plantas. Sin embargo, muchas denuestras especies están a punto de  desaparecer;en nuestra Provincia de Utcubamba tenemos:

LOS CACTUS
Son utilizadas como plantas de jardinería asi como alimento del hombre y del ganado, para proteger las tierras de la erosión, para cercar los campos y por sus propiedades medicinales o tòxicas.



LA CAOBA:Las exportaciones peruanas de caoba, un tipo de madera generalmente utilizado para fabricar muebles, violan la legislación internacional y amenazan a las comunidades indígenas que viven en el Amazonas
La caoba se comercia ilegalmente a través de un proceso conocido como el "blanqueo", mediante el cual la madera es talada ilegalmente, se le coloca un sello de calidad y es exportada como si hubiera sido producto de la tala legal.
ORQUIDEA: El origen de las orquídeas se remonta a una leyenda de la mitología griega, en la cual Orchis, hijo de una infa y un sátiro, durante las festividades en honor del dios Baco, bebió en exceso y, en estado de ebriedad, cometió un pecado imperdonable: hizo el amor a un sacerdotisa. Esa acción le valió el castigo de los dioses y la muerte
Algunas orquídeas son especies terrestres, es decir, son naturales del suelo, pero las más comunes viven en las ramas de los árboles y reciben el nombre de epifitas



PUYA RAYMONDI- Crece en lugares sobre los 3.800m sobre el nivel del mar, las hojas son afiladas y terminan en espinas duras y ganchudas, sus flores están agrupadas en una estructura en forma de vela que llega a medir 1 metros de altura. Sirve de cobijo y vivienda a muchas aves, como colibríes, picaflor, perdices , etc..
Años atrás era posible encontrarle en extensas s  zonas de nuestra serranía pero fue sobre explotada para usarla como combustible y como alimento de animales. Además los pastores de ovejas la destruían por que sus animales sufrían ciertas heridas cuando rozaba las puas de la planta ahora vive protegida en los parques nacionales del Huascaràn y de Calipuy( La Libertad)
LA PAPA MADRE

Quebrada Seca Alta se viene realizando de acuerdo  a un plan estratégico pre establecido derivado de un ligero diagnóstico físico geográfico y socio económico llevado a cabo  en la zona, en el cual se evidenció un severo deterioro y depredación del Bosque Seco Tropical, amen de la destrucción y extinción de especies nativas propias de la flora y fauna silvestre, realizando además el rescate y valoración de algunas de ellas como es la especie denominada “Papa Madre” que fue materia de investigación realizándo un análisis de laboratorio de dicha especie en el Museo de Historia Natural  de la  Universidad Nacional Mayor de San Marcos para su identificación Botánica y conformidad de sus propiedades medicinales  obteniendo como resultados la identificación taxonómica de la especie SinningiaWarmingil (HIERN)Chautems.

No hay comentarios:

Publicar un comentario